martes, 25 de septiembre de 2012

HISTORIA DE ESPAÑA


  
ESQUEMA GENERAL Hª ESPAÑA SIGLO XVIII

PERIODO
FASE
CARÁCTER

FELIPE V
(1700-1746)
GUERRA DE SUCESIÓN


ABSOLUTISTA


CENTRALISMO Y UNIFORMIDAD
FERNANDO VI
(1746-1759)
CARLOS III
(1759-1788)
REFORMISMO QUE ABRIRÁ LA PUERTA A LA CRISIS DEL A.R. 
DESPOTISMO ILUSTRADO
CARLOS IV
(1788-1808)
CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
ABSOLUTISTA

HISTORIA DE ESPAÑA

   
COMENTARIO DE TEXTO PÁG 63: EL MONARCA ABSOLUTO
1.    DESCRIBIMOS EL TIPO DE FUENTE: 
CLASIFICACIÓN DEL TEXTO
SEGÚN LA FUENTE O EL ORIGEN Fuente histórica primaria
SEGÚN EL TEMA O LA NATURALEZA Político-circunstancial
UNA VEZ CLASIFICADO EL TEXTO REDACTAMOS Y JUSTIFICAMOS NUESTRA RESPUESTA

El texto a analizar, es un fragmento de un discurso del rey Luis XIV pronunciado ante el parlamento de París en 1661, durante el Antiguo Régimen.
Por lo tanto, es una fuente histórica primaria para el conocimiento de la teoría política absolutista, ya que es el propio monarca, prototipo de Monarca Absoluto, el autor del documento.
En cuanto a su naturaleza, cabe añadir su temática político-circunstancial, pues en ella se hace una descripción general del Absolutismo como fórmula política de gobierno.

2.    IDENTIFICAMOS  LAS IDEAS PRINCIPALES DEL TEXTO

IDEAS PRINCIPALES

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA MONARQUÍA ABSOLUTISTA A TRAVÉS DE UNA METÁFORA

UNA VEZ IDENTIFICADA LA/S
IDEA/S PRINCIPAL/ES REDACTAMOS Y ELABORAMOS UN POCO MÁS LA RESPUESTA
Este texto como idea principal expone una descripción general de la Monarquía Absoluta con una metáfora: el Estado es un organismo en el que la cabeza (el rey) es la parte capacitada para tomar decisiones mientras que el resto de partes del cuerpo (secretarías y demás organismos administrativos) están para (1) ejecutar lo que la cabeza dispone (el rey) y para (2) facilitar información a la cabeza (el rey) y que esta pueda adoptar las resoluciones pertinentes.
Ello implica, pues, que el monarca centraliza todas las funciones relevantes de un estado: de él emanan las leyes, él es el máximo juez y él es quien ordena que se cumplan las disposiciones. Tiene, en definitiva, la autoridad absoluta

3. RELACIONAMOS EL TEXTO CON SU CONTEXTO HISTÓRICO


CONTEXTO HISTÓRICO: TEMA CON EL QUE TENEMOS QUE RELACIONAR EL TEXTO

-EL SURGIMIENTO DEL ABSOLUTISMO
-LA APLICACIÓN DE ESTA FÓRMULA POLÍTICA EN ESPAÑA

AHORA DESARROLLAMOS EL TEMA
Históricamente el periodo donde situamos este discurso de Luis XIV, es el Antiguo Régimen, más concretamente en el siglo XVII, centuria en la que apareció en Francia esta fórmula de poder político como resultado de la evolución de la monarquía autoritaria surgida en los inicios de la Edad Moderna y que en el caso de nuestro país se identifica con la dinastía de los Austrias. El Absolutismo alcanzó su máximo esplendor entre la 2ª mitad del siglo XVII y finales del siglo XVIII, finalizando como consecuencia de las revoluciones liberales-burguesas acaecidas a finales del s.XVIII y siglo XIX en Europa.

El primero de los monarcas absolutistas es precisamente el autor del texto que tenemos delante Luis XIV (“El Rey Sol”), quien encarnó como ningún otro rey europeo este modelo de Estado y cuyo lema resume a la perfección las características del Absolutismo: “El Estado soy yo”.

En esta fórmula política   (Absolutismo o "monarquía de Derecho Divino”) el poder era transmitido al Rey directamente por Dios en cuyo nombre ejercía el poder. Como reflejo del poder divino, el monarca poseía un poder absoluto: nombraba a los magistrados, administraba justicia y dirigía la política interior y exterior. No se sometía a ningún control y no compartía la soberanía con nadie. Todo el Estado residía en él y la voluntad de sus súbditos estaba englobada en la suya. El monarca no es pues responsable de sus actos ante sus súbditos sino solo ante DIOS.

Por último señalar que la fórmula política del Absolutismo se aplica en nuestro país con la llegada de los Borbones al trono Español tras la victoria del candidato francés (Felipe de Anjou, nieto precisamente del autor del documento que tenemos delante) en la Guerra de Sucesión Española (1700-1714) acaecida tras la muerte sin descendencia del último de los monarcas de la casa de Austria, Carlos II.



lunes, 24 de septiembre de 2012

HISTORIA DE ESPAÑA


PROPUESTA DE GUIÓN PARA LA CLASIFICACIÓN DE UN  TEXTO HISTÓRICO: LA NATURALEZA DEL DOCUMENTO

Para saber el tipo de texto, nos fijaremos en dos cosas:
a.    El tipo según la fuente.
b.    El tipo según el tema o la naturaleza.

A.  El tipo según la fuente o el origen.
Entendemos como fuente de donde procede el texto. Clasificamos los textos, según su fuente en dos:
Fuentes históricas primarias cuando proceden directamente de la época y del momento en que se produjeron los hechos.
Un manifiesto que escribe un general que va a iniciar un pronunciamiento, la carta de un rey a sus súbditos, el articulo de un periódico criticando al gobierno, unos artículos de una constitución…

Fuentes histórica secundarias el que presenta los hechos posteriormente, son normalmente valoraciones, interpretaciones o versiones de lo que ocurrió, pero quien escribe el texto no es contemporáneo de los hechos.
Por ejemplo un historiador que en el año 1987 escribe un libro sobre la guerra de la independencia (1808-1813). Aunque utilice documentos de la época, su libro siempre será una fuente secundaria.


*Casi todos los textos que presentan en selectividad son fuentes primarias.


B) El tipo según el tema o la naturaleza.
Aquí hay que decir “de que va el texto”, es decir qué tipo de ideas o concepto transmite. Puede ser:

Jurídico: documentos que emanan de un poder político y tienen un carácter legal:  leyes, decretos, tratados con otros países, constituciones, órdenes, etc.…

Histórico literario/ Testimoniales: memorias, autobiografías, cartas personales, artículos periodísticos, incluso un fragmento de una novela, o un ensayo histórico (El ensayo consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema sin documentos o fuentes, de forma libre y dándole al texto un estilo literario.)

Historiográfico: cuando se trata de la obra de un historiador posterior a los hechos, sería también una fuente secundaria. Por ejemplo un fragmento de una obra de un historiador, pero tendríamos que ver de qué habla, por ejemplo si analiza las leyes de un periodo, tendría una doble naturaleza, sería a la vez: historiográfico y jurídico.

Económico: habla de datos económicos lógicamente: compra-ventas, donaciones, contratos. Pero podría ser por ejemplo un tratado comercial con otro país, entonces sería también de naturaleza jurídica, (jurídico-económico)

Político-circunstancial*** La mayoría de los textos de la PAU son de este tipo los discursos, las proclamas, los manifiestos, las declaraciones, resoluciones o acuerdos desprovistos de carácter legal, incluso algunos decretos, que aunque sean legales se dan en un momento determinado (un rey que declara nula una constitución, por ejemplo)...

Social: aluden a la familia, grupos, vida cotidiana, clases, estructuras y conductas sociales…

Cultural: textos que recogen y hacen referencia a las distintas formas del pensamiento, arte, etc.


A veces, como habéis visto, un texto puede hablar de distintas cosas, es decir puede tener dos temas. (Económico –social, historiográfico- económico,…)

Ejemplo: texto sobre la Abdicación de Carlos IV en Aranjuez.






“Como los achaques de que adolezco no me permiten soportar por más tiempo el grave peso del gobierno de mis reinos, y me sea preciso para reparar mi salud gozar en clima más templado de la tranquilidad de la vida privada; he determinado, después de la más seria deliberación, abdicar mi corona en mi heredero y mi muy caro hijo el Príncipe de Asturias. Por tanto es mi real voluntad que sea reconocido y obedecido como Rey y Señor natural de todos mis reinos y dominios. Y para que este mi real decreto de libre y espontánea abdicación tenga su exacto y debido cumplimiento, lo comunicaréis al consejo y demás a quienes corresponda.
Dado en Aranjuez, a 19 de marzo de 1808.-Yo, el Rey.- A don Pedro Cevallos”.


Y aquí la clasificación del texto:

El texto a analizar, es relativo a la abdicación de Carlos IV tras el motín de Aranjuez, que fue protagonizado por las clases populares que constituían un partido en torno al heredero Fernando VII.
Constituye una fuente histórica primaria, ya que es el mismo monarca el que manifiesta su decisión de abdicar y expone sus motivos. Por lo tanto es un manifiesto, del rey al pueblo español.
Por último, en cuanto a su naturaleza, cabe añadir su temática político-circunstancial, ello se evidencia en la exposición de una decisión política (entendiendo la política como las acciones dirigidas a gobernar un grupo, en este caso una nación) en la que factores circunstanciales (marco histórico de la época) han influido. Prima una subjetividad, y una intención de justificación y apelar al pueblo.




domingo, 23 de septiembre de 2012

BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS

Bienvenidos y bienvenidas a este nuevo blog de Historia e Historia del Arte dirigido especialmente para los alumnos y las alumnas de 2º de Bachillerato. En él podréis encontrar además de enlaces de interés, propuestas como ejercicios para comentar, analizar, ampliar...